Friday, October 3, 2025

Historia del 2007. Lista de enmiendas propuestas por la APA de Puerto Rico a un proyecto de ley.

Listas de Enmiendas propuesta por la APA Galarza, Nestor J. Jul 13, 2007, 3:43 PM Puerto Rico Psychiatric Society El capitulo en Puerto Rico de la Asociación Psiquiatrica Americana San Juan, Puerto Rico La Asociacion Psiquiatrica Americana es un sociedad nacional de mèdicos, fundada en el 1844, y cuyos 35,000 medicos (140 en Puerto Rico) se especializan en el diagnòstico y el tratamiento de trastornos mentales incluyendo la dependencia a sustancias. 31 de julio del 2007 Ponencia sobre el Proyecto del Senado 1921 para enmendar la ley de Salud Mental del 2000. Ante la Comision de Salud, Bienestar Social y Asuntos de la Mujer Salon de Audiencias Maria martinez de Perez Almiroty Primer piso, Anexo del Senado Honorables Senadores: Uno de los principios basicos de los sistemas de cuidado en salud modernos es que todo sistema se puede mejorar. Dirigir los servicios de salud en Puerto Rico dependen en gran medida de las leyes que ciudadanos escogidos para que nos gobiernen crean con cuidado extremo y sentido de responsabilidad social. Por eso la APA de Puerto Rico celebra esta oportunidad de ofrecer, una vez, mas nuestro insumo sobre cambios la Ley de Salud Mental de Puerto Rico, vigente desde el comienzo del siglo 21. 1. las cosas mas positivas y significativas en el P del S 1921. Mejor justicia a los pacientes que sufren trastornos mentales asociados a sustancias adictivas. En el ano 2000 cometidos todos el error de implantar en la ley la idea de que las personas que sufren de trastornos adictivos o drogodependencia no padecia de un trastorno mental. Se dejo a la deriva su futuro al no aplicarles entonces el Codigo de derechos de las personas que padecen trastornos mentales. Celebramos que hacermos justicia a estas personas enfermas. Esta por verse si el discrimen social que sufren merma con esta importante enmienda a la ley. En mi trabajo clinico los ultimos 37 anos me dolio ver como personas con alcoholismo y drogadicciones parecian sufrir mas y ejercer una influencia depresiva sobre conyugues e hijos, aun mas que personas con otras condiciones mentales. 2. la necesidad de enfatizar en la recuperacion de los pacientes. La Ley de Salud Mental del 2000 estaban adelantada al nuevo paradigma de la recuperacion de trastornos mentales del cual se ha estado hablando desde el 2003 en los EEUU. Es un concepto entendido de manera particular por la APA. Use of the Concept of Recovery POSITION STATEMENT OF THE AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION Approved by the Assembly, May 2005 Approved by the Board of Trustees, July 2005 "Policy documents are approved by the APA Assembly and Board of Trustees…These are … position statements that define APA official policy on specific subjects…" -- APA Operations Manual. The American Psychiatric Association endorses and strongly affirms the application of the concept of recovery to the comprehensive care of chronically and persistently mentally ill adults, including the concept of resilience in seriously emotionally disturbed children. The concept of recovery 1) emphasizes a person’s capacity to have hope and lead a meaningful life, and suggests that treatment can be guided by attention to life goals and ambitions. 2) recognizes that patients often feel powerless or disenfranchised, that these feelings can interfere with initiation andmaintenance of mental health and medical care, and that the best results come when patients feel that treatment decisions are made in ways that suit their cultural, spiritual, and personal ideals. 3) focuses on wellness and resilience and encourages patients to participate actively in their care, particularly by enabling them to help define the goals of psychopharmacologic and psychosocial treatments. 4) has a long history in medicine and its principles are important in the management of all chronic disorders. 5) enriches and supports medical and rehabilitation models. By applying the concept of recovery as well as rehabilitation techniques and by encouraging other mental health professionals to adopt the concept of recovery, psychiatrists can enhance the care of all clinical populations served within the community based and other public sector mental health and behavioral health systems. The concept of recovery values include maximization of 1) each patient’s autonomy based on that patient’s desires and capabilities, 2) patient’s dignity and self respect, 3) patient’s acceptance and integration into full community life, and 4) resumption of normal development. The concept of recovery focuses on increasing the patient’s ability to successfully cope with life’s challenges, and to successfully manage their symptoms. The application of the concept of recovery requires a commitment to a broad range of necessary services and should not be used to justify a retraction of resources. The concept of recovery is predicated on a partnership between psychiatrist, other practitioners, and patient in the construction and direction of all services aimed at maximizing hope and quality of life. Revised by Committee on Public and Community Psychiatry. 3. La APA de Puerto Rico colabora. Hemos sido bendecidos por colaborar en el Comité de Asesores de esta Honorable Comision de Salud del Senado de Puerto Rico donde vimos trabajar juntos a la Honorable Luz Arce y al Dr. Galarza Arbona, administrador de ASSMCA. Hemos colaborado con NAMI PR , con el Capitulo de Psiquiatria y el Comité de Salud Mental del Colegio de Medicos Cirujanos y con la Academia de Psiquiatria de Puerto Rico, una coalición de tres organizaciones de psiquiatras. 4. Los posibles obstáculos Las piedras en el camino a la implantacion de las buenas intenciones y medidas que se describen en el P del S 1921. Uno de los riesgos mas importantes se concretiza en las angustias que algun grupo no cientifico inspire en nuestros legisladores para disminuir el énfasis sobre preponderancia de la evidencia cientifica en las recomendaciones que los profesionales hacemos. Como dije anteriormente, la recuperacion de un trastorno mental es un proceso y una meta que se logra con injecciones de esperanza y de espiritualidad en la relacion terapeuta paciente y familia-paciente-terapeuta. 5. nuestra politica publica sobre los mecanismos economicos para implantarla la nueva ley. finalmente agradecer la oportunidad de dar nuestro insumo al proyecto 1921 1) El momento historico 1980, 2000, 2007, 2014 2) Posibilidad de anadir a la Ley que se debe revisar unos 7 anos después de aprobada. Listas de Enmiendas propuestas por el capitulo en Puerto Rico de la Asociación Psiquiatrica Americana Documentos revisados por el comité de legislacion de la APA de Puerto Rico: Proyecto del Senado 1921, 97 paginas Ley de Salud mental de Puerto Rico (originalmente P de la C 3275), 123 paginas. Nota: en este listado de propuestas hacemos referencia a paginas según leiamos de una copia de la Ley de Salud mental del 2000. Es mas practico dejarse llevar por las referencias al Articulo y la Seccion e incisos para localizar los conceptos en el documento del P del S 1921. Art. 1.04 – (b) –Sistemas de Cuidado Continuado – Pag. 11Línea 338 Substituir “Servicios de apoyo” donde ahora dice “Comunidades terapéuticas.” Art. 1.04 –c- Sistema de Cuidado Comprensivo- pag. 13, # 10 – línea 391 –Añdir como sigue:”No se podrán mezclar en tratamientos otros que hospitalización aguda las poblaciones con trastornos psiquiátricos comórbidos que incluyan dependencias a drogas y/o alcohol con aquellos jóvenes que solo sufren trastornos mentales de otra naturaleza.” #ll – El mismo renglón de servicios residenciales pero en esta ocasión para adultos según sugerido por NAMI terminaría con la misma oración excepto que “jóvenes” se cambiaría por “adultos” Art. 1.04 – d – Autonomía de la Persona -3(j)- (3) – línea 477 para que lea: “Promover la participación en la planificación de los servicios de salud mental a las personas que requieren servicios de salud mental.” Nota: Este inciso es consistente con la intención del el gobierno federal de promover la recuperación de los trastornos mentales a base de la participación activa de las personas en búsqueda de una mejor calidad de vida. Art. 1.06 – Definiciones – pag. 19 – t- Trastorno Mental para substituir todo el texto y que lea según la definición del DSM IV versión en español de Masson, S.A., Barcelona: “Un síndrome o un patrón comportamental o psicológico de significación clínica, que aparece asociado a un malestar (p. ej., dolor), a una discapacidad (p. ej. deterioro en una o mas áreas de funcionamiento) o a un riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad. Además este síndrome o patrón no debe ser meramente una respuesta culturalmente aceptada a un acontecimiento particular ( p. ej. la muerte de un ser querido). Cualquiera que sea su causa, debe considerarse como la manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o biológica.” Nota: el termino “comportamental” es muy extraño en Puerto Rico. Se puede sustitir con la frase “ del comportamiento” o “de la conducta”. Art. 1. 06 – Definiciones – Equipo Interdisciplinario – pag. 20 – línea 629 – para que lea “ salud mental de diferentes disciplinas, uno de los cuales debe ser un psiquiatra....” Art. 1. 06 - Definiciones- (nn) – pag. 24 línea 742 para que lea: “ orientación, educación, consejería, ayuda apoyo y/o servicios de tratamiento allí donde exista un equipo interdisciplinario según definido por esta ley....” Art. 1. 06 – Definiciones – (qq) – pag. 25- línea 786 – para que lea: “Persona que requiere servicios de salud mental significa todo adulto o menor que recibe servicios de salud mental comunmente conocido en la medicina como paciente,” Art. 1.06 – Definiciones – (eee)- pag. 27, línea 847 para que lea: “Servicios de tratamiento interdisciplinario en la comunidad( Assertive Community Treatment) significa aquellos servicios de tratamiento, rehabilitación y recuperación que se prestan por um proveedor directo o indirecto que se desplaza hacia la persona dentro de su misma comunidad con el propósito de que se mantega integrado a esta y pueda mantener un funcionamiento con el apoyo de su grupo familiar y comunitario.” Art. 1.06 – Definiciones – (jjj) – pag. 28- línea 867 – Se sugiere eliminar en su totalidad. El término trastorno mental del DSM IV cubre este concepto tal y como se sugiere se adopte en la definición de trastorno mental (t). Nota: Esta recomendación de la APA es consona con la recomendacion del Comité de Salud Mental del Colegio de Medicos y Cirujanos de Puerto Rico. Como el Colegio de Medicos, la APA no ve validez científica alguna el incluir una definición de “trastorno emocional”. Art. 1.06 – Definiciones- (rrr)- pag 29- visitas - #3 línea 923 para que lea : “tutor legal de un menor o persona significativa autorizada por los padres,” Art. 1.06 – Definiciones – (ppp) –pag 29, línea 907 para que lea: “Trastorno relaionado a substancias” Art. 1.06 – Definiciones- (rrr)- pag 29 #3, línea 923 para que lea “tutor legal de un menor o cualquiera otra persona quien sea mas significativa para el menor.” Art. 4.01 – Niveles de Cuidado – pag. 54, línea 1736 Apoyamos la eliminación del requisito de la evaluación psicológica en una sala de urgencia si hay una evaluación psiquiátrica completada, decisión que está a tono con las agencias acreditadoras nacionales (CMS y Joint Commission.) Art. 4.06 – Terapia Electroconvulsiva – . Se sugiere que lea: “En el caso de emergencias psiquiátricas , donde se depende del uso de esta modalidad terapéutica para salvar la vida del paciente , la determinación para aplicarla en cada caso particular se hará por el psiquiatra, en consenso con el equipo terapéutico, inter o multidisciplinario. El director médico de la institución debe revisar la indicación clinica y aprobar esta modalidad de tratamiento antes de que se utilize en cada caso particular.” Líneas 1877 – 1879 excepto lo ya incluido serían eliminadas. Art. 6.01 – Servicios Ambulatorios de Salud Mental para adultos – pag. 70, línea 2257 para que lea: “un cernimiento psicológico diseñado por un psicólogo clínico.” Art. 7.06 – Derechos específicos – pag 75, líneas 2398 – 2400 : Apoyamos a NAMI en su oposición al lenguaje contenido en estas líneas pues de otra manera, seguiría sustentando una postura discriminatoria de los pagadores. Art. 7.06 – Derechos específicos – pag 75 ,línea3046 – eliminar “Facultad de Salud Mental” y substituir por “la Facultad Médica” Art. 8.27 – Tratamiento, Recuperación y Rehabilitación en otro nivel de cuidado – pag. 105, línea 3371 para que lea: “ordenar su ingreso a servicios en unas organización sin fines de lucro.” Artículo 13.01 – Alternativas Terapéuticas para el Tratamiento de los Trastornos relacionados al Abuso de Substancias Controladas y Alcohol – pag 118 # 3 , línea 3789 Para añadir: “El valor terapéutico del proceso intrahospitalario de la desintoxicación serádeterminado por el psiquiatra y el equipo interdisciplinario a la luz de los previos episodios de deintoxicación, la condición física y el estado mental de la persona al momento de la solicitud.” Art. 13,01 – pag 119 # 11 , línea 3814 para que lea:”psicoterapias (cognoscitiva, modificación de conducta , introspección, apoyo de grupo y de familia) ....” Art. 13.01 – pag119, línea 3822para que lea comenzando con “ En los tratamientos de rehabilitación a largo plazo”