Monday, February 3, 2025

Yo y mis circunstancias Parte IV

 


Derechos de autor: Nestor J Galarza Diaz

Parte  IV

Regreso a Puerto Rico 1981.....................................3

Higiene mental..........................................................3

Dona Gloria 1985......................................................4

La calidad y PIC........................................................4

El huracán Hugo y mi padre......................................4

Outreach 1990-93 ...…..............................................6

ASSMCA megaproyecto.......................................... 7

La Ley en la familia…. ………................................ 5

Esperanza muerta...................................................... 9

Directriz y Power of attorney……………….…….18

Mi testamento holográfico...................................... 19

Integración de la vida.............................................. 21

Curriculum vita....................................................... 22

Frustración en el Hospital de Veteranos...................23

Edad madura 55+..................................................... 30

Xavier Luis..............................................................  31

Rosabella Elizabeth...................................................31

Thomas Andrew…………………………………… 31

Aurora Margarita……………………………………31                               

Tillman Daniel………………………………………31

 los que se quedan..................................................... .32

 

Epílogo...................................................................... 32

 

Epitafio...................................................................... 35

 

Conversación con mi madre...................................... 36

 


Yo y mis circunstancias Parte I

 

San Juan, Puerto Rico Mar Caribe 

Relato comenzado en noviembre del 2001

 Derechos de autor:  Néstor José Galarza Díaz, MD. 


Tabla de contenido 

Sección                                                              página 

Portada 

Prólogo..............................................................3 
La cultura puertorriqueña................................. 5
 Filosofía de vida...............................................6 
Mis antepasados. ..............................................9 
Origen de los apellidos Galarza.......................13 Díaz..................................................................16 
Tabla genealógica de los antepasados. ............19
 Escudo de la familia Galarza. ........................16 
 Mi vida en la familia original 
Niñez temprana 0 a 6 años. .............................20
Acontecimientos importantes en la historia.....21 

 De la niñez hasta los 15 años 
 Escuela Elemental. .........................................30
 Primera Comunión. ........................................32 

Amigos 
 Guin y Joe ..........................................33 
 Billy y Guisito 
 Guiso 
 Pedrito y Toñito 
 Julio Cesar 
 Las navidades. ..................…...........................35
 Mas amigos.......................................................37 
 Min 
 Aldo y Roberto 

 Personajes típicos de Ponce.............................. 38 
 Lata
 El cuco 
 Johnny la Perra 
 Uvita 
 Maruca 
 Pancho 
 Amores efímeros.............................................39 
 Magui. Sonia 
 “Boy Scouts”...................................................28

Yo y mis circunstancias Parte III

 

Tabla de Contenido


Sección                                                              Página

La Escuela de Medicina 1968.................................... 3

El Seminario Evangélico........................................... 6

El Escalpelo............................................................... 6

Ileana Margarita ........................................................ 8

Mi nueva familia.......................................................10

Vanessa Cristina........................................................10

Psiquiatra en ciernes................................................. 14

Sangre y dolor........................................................... 15

El Instituto y don Víctor 1973.................................. 15

Profesores.................................................................. 15

Primeros pacientes psiquiátricos............................... 14

Inmersión en otra cultura 1975.................................. 19

Supervisores y pacientes en EU................................ 20

Néstor Raúl 1976....................................................... 21

Boards y mi derrota…….......................................... 19

Choptank River ...................................................…. 22

Dorchester Mental Health Clinic.............................. 22

Néstor Alejandro 1978.............................................. 23

Néstor Daniel 1980.................................................... 24

Eastern Shore Hospital …….………….....................25

Practica de la psiquiatría, Cambridge........................ 25






Yo y mis circunstancias Parte II

 Tabla de contenido  


Adolescencia tardía............................................. 3

San Conrado.........................................................3

Salto al divorcio de mis padres........................... 3

Mariana ...............................................................5

El Portero. ...........................................................6

Adulto joven en la Universidad Católica.............8

Cirugía de verano................................................ 9

Liderato: Tribeta.................................................. 9

Liderato: Circulo de Liturgia. .............................9

Chemistry Club.............................................…10

Liderato: Club de idiomas....




Sunday, January 26, 2025

Wednesday, April 17, 2024

Los costos emocionales de la guerra.

La guerra tiene un costo humano devastador que va mucho más allá de las bajas físicas. Las cicatrices emocionales que deja la guerra en los individuos, las familias y las comunidades pueden durar generaciones. Los soldados que luchan en el frente experimentan un trauma inmenso. Son testigos de horrores indescriptibles y a menudo se ven obligados a tomar decisiones difíciles que los atormentarán para siempre. Pueden sufrir de trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad, depresión y otras condiciones de salud mental. Las víctimas civiles también pagan un precio emocional alto. La guerra puede desarraigar a las personas de sus hogares, separar a las familias y destruir medios de vida. Las personas pueden ser testigos de violencia, sufrir agresiones físicas o sexuales y perder a sus seres queridos. Esto puede provocar una serie de problemas de salud mental, como el TEPT, la depresión y el trastorno de ansiedad generalizada. Los niños son especialmente vulnerables a los efectos emocionales de la guerra. La exposición a la violencia y el trauma puede afectar su desarrollo cognitivo y emocional. Pueden tener problemas para aprender, concentrarse y formar relaciones sanas. También pueden ser más propensos a sufrir ansiedad, depresión y pesadillas. Los efectos de la guerra en la salud mental no se limitan a los que la experimentan directamente. La guerra también puede tener un impacto negativo en la salud mental de las personas que viven en áreas afectadas por el conflicto, así como en los veteranos de guerra y sus familias. Es importante reconocer los costos emocionales de la guerra y brindar apoyo a las personas afectadas. Hay una serie de organizaciones que ofrecen servicios de salud mental a veteranos de guerra, víctimas civiles y otras personas afectadas por el conflicto. Además del apoyo profesional, hay muchas cosas que las personas pueden hacer para sobrellevar los costos emocionales de la guerra. Hablar con amigos y familiares, unirse a grupos de apoyo y participar en actividades creativas o de ocio pueden ser útiles. Es fundamental trabajar para prevenir futuros conflictos. Esto incluye abordar las causas fundamentales de la guerra, como la pobreza, la desigualdad y la discriminación. También es importante promover la paz y el entendimiento entre las diferentes culturas y grupos religiosos. La guerra no solo es una tragedia física, sino también una tragedia emocional. Es importante recordar a las víctimas de la guerra y trabajar para crear un mundo más pacífico donde todos puedan vivir libres del miedo y la violencia. (Estas ideas son producto de mi trabajo en el sistema de salud para Veteranos, el riesgo que veo para una guerra mundial y mi aficion por la inteligencia articial).